LUNES 06 DE AGOSTO
Elementos de una cámara reflex
Elementos de una cámara reflex
EL DIAFRAGMA (f)
Es un sistema de laminillas ubicado dentro del objetivo, cuyo orificio central aumenta o disminuye en sudiámetro al regularlo.1,4 – 2 – 2,8 – 4 – 5,6 – 8 – 11- 16 – 22 – 32 – 45 – 64 – etc. A medida que se va cerrando el diafragma (es decir hacia el número más alto), hay mayornitidez. El diafragma controla el paso de la luz y la profundidad de campo. El paso de un diafragma a otro se llama STOP,dejando pasar el doble o la mitad de luz. Ej.: f (5,6) dejapasar el doble de luz que (f 8) y la mitad de luz que (f 4). La profundidad de campo es la zona nítida que se obtiene hacia adelante y hacia atrás de un objeto enfocado, siempre en una proporción de 1/3 hacia delante y 2/3 hacia atrás del objeto enfocado, debido a la construcción óptica de los objetivos. Si el objeto enfocado se encuentra a mayor distancia de la cámara habrá una mayor nitidez delante y detrás de él, mientras que al estar más cerca, la profundidad de campo será menor.
Podemos controlar este efecto por medio del diafragma, ya que utilizando uno muy cerrado (f22) concentramos los rayos de luz que llegan a la película, haciendo que éste forme una imagen nítida del objeto y del campo que lo rodea.Si pretendemos aislar el objeto de su entorno, usaremos un diafragma más abierto, manteniendo sólo elobjeto nítido y su entorno borroso, irreconocible, para evitar que se distraiga la atención del objeto principal.
El uso de diferentes objetivos influirá también sobre la profundidad de campo. Ésta será mayor con ungran angular y menor con un teleobjetivo
VELOCIDAD DE OBTURACIÓN
La velocidad de obturación controla el paso de la luz y el movimiento de los objetos. El tiempo en que semantiene abierta la cortinilla o el obturador central dependerá de la velocidad que se ponga en la cámara;ésta se expresa en fracciones de segundos.Actualmente para las cámaras de 35mm van desde 30 seg. Completos hasta 1/8000, además de B o T. Los valores son:1/8000 – 1/4000 - 1/2000 – 1/1000 – 1/500 – 1/250 – 1/125 – 1/60 – 1/30 – 1/15 – 1/8 – 1/ 4 – 1/ 2 – 1” –2” - 4” – 8” – 15” – 30” . El paso de una velocidad a otra es un STOP, dejando pasar el doble o la mitad de luz. Ej:1/250 deja pasar la mitad de luz que 1/125 y el doble que 1/500. Como controla el movimiento del objeto a fotografiar, si éste es muy rápido, debemos usar una velocidad alta para que la imagen no aparezca movida y borrosa. Si el objeto no se mueve, podemos usarvelocidades más lentas, cuidando de no mover la cámara. Al usar velocidades de 1/30 o inferiores, se aconseja el uso de trípode. La velocidad B (bulb), mantiene la cortinilla de la cámara, abierta mientras se mantenga presionado elobturador. La velocidad T (time), la mantiene abierta y la cerrará sólo volviendo a presionar el obturador. Ambos se usan para exposiciones prolongadas
LENTES
Normal:
Es el de uso más común, y es el objetivo de mayor luminosidad.El lente normal se determina por la diagonal del negativo en usa la cámara.
Gran Angular :
Son de longitud focal corta.Distancia focal: desde 7mm (ojo de pez) hasta 45mm (para formato 135mm) Muy luminosos Tienen una gran profundidad de campo. Produce sensación de lejanía. Producen deformaciones, mientras menor es su longitud focal es mayor. Acentúan la perspectiva-Amplio ángulo de cobertura, entre 70 y 180º
Teleobjetivo:
Son de longitud focal larga. Distancia focal: entre 60 mm y 2000mm Tienen poca profundidad de campo. Dan sensación de acercar los objetos. Son poco luminosos (diafragmas poco abiertos), mientras más larga la longitud focal menos luminosos. Enfoque mínimo entre 1 y 2 metros. Acentúan las pendientes. Ángulos de cobertura cerrados, entre 1 y 30º aprox. Luminosidad: entre f 2.8 y f 8
Zoom:
Lente de longitud focal variable, puede ser dentro de los gran angulares, teleobjetivos o ir desde gran angular a teleobjetivo, pasando por el normal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario