Si pensamos el encuadre en función de la distancia respecto del sujeto y de la parte de éste que permite ver, podemos diferenciar los tipos de planos:
Gran Plano General
Muestra una vista general del escenario donde se desarrolla la acción. Tiene un carácter descriptivo y fija toda la atención sobre el lugar, restando interés a la figura humana, que incluso puede no aparecer.
Plano general
Presenta a los personajes de cuerpo entero situándolos en el entorno que les rodea, que tiene más importancia que los propios personajes.
Plano de conjunto
Muestra un pequeño grupo de personajes. El entorno pierde protagonismo y gana interés la acción de los personajes y la relación entre ellos.
Plano entero
El personaje o personajes aparecen en su totalidad y son el principal punto de interés. Sin perder su valor descriptivo, gana en valor dramático.
Plano tres cuartos o plano americano
Muestra a los personajes desde las rodillas hacia arriba. Al acercar más la figura del actor, se gana en valor dramático.
Muestra a los personajes desde las rodillas hacia arriba. Al acercar más la figura del actor, se gana en valor dramático.
Plano medio corto
Abarca la figura humana del pecho hacia arriba. Descontextualiza a los personajes de su entorno para concentrar en ellos toda la atención.
primer plano
Encuadra el rostro del personaje desde los hombros. Tiene un marcado carácter dramático pues conlleva un acercamiento a la psicología del personaje.
Recorta el rostro del personaje desde la frente a la barbilla y permite apreciar en su totalidad su expresión gestual y sus emociones.
Para la clase del lunes 23:
Investigar sobre el lenguaje del comic, tipos de historietas, géneros.
Llevar algún ejemplo de historieta que posean o que encuentren en la web (una pagina entera al menos).
analizar los aspectos visuales: organización de la página, orden de lectura, relaciones entre imagen y texto, signos convencionales.
Llevar hojas A4 o similar, lápices, lapiceras y marcadores finos y gruesos negros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario